Hacer más atractivo el uso del transporte colectivo y de la movilidad activa (bicicleta, ir a pie) es un reto para las ciudades. Limitar el uso del vehículo privado de motor en el centro de las ciudades incentiva, sin duda, el uso del transporte público. El objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima está enfocado en reducir un 35% del tráfico privado. Esta reducción persigue la mitigación de las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, la reducción de los niveles de ruido, la mejora de la calidad de vida de las ciudades y el desarrollo de la movilidad activa en los entornos urbanos.

Las ciudades deben actuar en la transformación de flotas del transporte público con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Directiva de Vehículos Limpios (compra de autobuses eléctricos o impulsados por hidrógeno y la instalación de puntos de recarga eléctrica). Además, de invertir en digitalización que redunden en una mejora de la experiencia del usuario o de la accesibilidad en el uso del transporte público colectivo, o bien que contribuyan a la mayor eficacia en la gestión del tráfico y del transporte y gestión de la demanda, así como en el análisis de información.

En esta sección sobre transporte público podrás acceder a los contenidos de TEMA Ingeniería, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Vitoria, Redexis y BusUp sobre:

  • Transporte corporativo compartido entre empresas
  • Infraestructuras de hidrógeno
  • Casos de éxito de GNV y Biometano
  • Asesoramiento integral
  • Caso de éxito: Madrid 360
  • Conoce el BEI, el bus eléctrico inteligente de Vitoria
Para acceder al resto de contenido de esta sección deberás iniciar sesión o registrarte de forma gratuita

¡Deberá entrar con su usuario para poder acceder!