Saltar al contenido principal

Sabemos que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) van a ser obligatorias a partir del 1 de enero de 2023 en más de 149 municipios españoles según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Siempre que hablamos de ZBE, pensamos en la restricción al vehículo particular. Pero ¿por qué no pensamos en la oportunidad que van a tener muchas ciudades para desarrollar una movilidad en bicicleta, más segura, y adaptada al usuario y al entorno de la propia ciudad?

Para ello, es necesario sensibilizar sobre su uso, medir, diseñar, planificar y desarrollar carriles y toda la infraestructura asociada a la bicicleta que permite un uso real durante todo el proceso.

Y es que, además de que la bicicleta juega un papel clave dentro de la intermodalidad de la movilidad, también juega un papel clave como impulsora de una movilidad saludable.

Pero ¿cómo hacerlo?

¡Te invitamos a ver los casos de éxito de soluciones ya implantadas en Zonas de Bajas Emisiones! 

Te servirán de inspiración tanto para establecer medidas que promuevan una movilidad en bici en las ZBE como para adaptarlo a tu organización. 

Lo cuentan Decathlon, Allianz Partners, Etra, Mobility by Cycling Friendly, Norauto, TEMA Ingeniería y YupCity a través de micro vídeos inspiradores y directos.

¡Suscríbete a TOOLBOX ZBE, el “Netflix” de las Zonas de Bajas Emisiones, para acceder a estos y muchos otros contenidos!

QUIERO SUSCRIBIRME

@PlataformaEMS

#TOOLBOXZBE #ZBE #MovilidadSostenible #MovilidadSaludable

Deja una respuesta