Skip to main content

Cada vez son más municipios los que están estableciendo sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Y es que, con la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en 2021, los ayuntamientos de aquellos municipios españoles con más de 50.000 habitantes, y aquellos con más de 20.000 que no cumplan con los criterios de calidad del aire establecidos, quedaban obligados a establecer ZBE antes de 2023. Una fecha que se prorrogó 18 meses más con la publicación del Real Decreto por el que se regulan las ZBE en diciembre de 2022.

Pero si algo está claro, es que las ZBE no pueden percibirse como un problema, porque es una medida que está pensada para mejorar la calidad del aire de las ciudades, contribuir a frenar el cambio climático, reducir la contaminación acústica y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Por ello, es fundamental colaborar y compartir soluciones disponibles y casos de éxito, para ayudar a una implantación más eficiente y, siempre que sea posible, facilitar una homogeneización de las ZBE a lo largo del territorio español.

En TOOLBOX ZBE puedes encontrar experiencias y casos de éxito de ayuntamientos y organizaciones, a los que se suman Renault Trucks y municipios y ciudades galardonados en los Premios Internacionales de Movilidad, como el Área Metropolitana de Barcelona, Vilagarcía de Arousa, La Zarza, Bilbao, Vitoria y Sant Boi de Llobregat.

¡Suscríbete a TOOLBOX ZBE, el “Netflix” de las Zonas de Bajas Emisiones, para acceder a estos y muchos otros contenidos!

QUIERO SUSCRIBIRME

@PlataformaEMS

#TOOLBOXZBE #ZBE #MovilidadSostenible

Leave a Reply